EL WEBCOMIX / AGU Y MAMOO 02 PARA DESCARGAR


¡SUPER ESPECIAL DE FIN DE AÑO!

¡Amigos y Amigas del Rincón! Tal como prometí tiempo ha (..."estará en diciembre"...) ¡el nuevo capítulo de Agu y Mamoo completo, para que lean antes de destapar la sidra esta noche!


En CBR.

En PDF.

¡FELIZ AÑO PARA TODOS!

MIENTRAS TANTO...LEE COMIX.


CULIAU! #05 RECIÉN SALIDA DEL HORNO

Por fin después de muchísimo tiempo hemos completado con mis colegas la ardua tarea de terminar la CULIAU! #5. Estoy contentísimo con el resultado final y solo espero que no demoremos tanto en finalizar el número siguiente. Mi historia, LA BANDA está dando sus pasos finales, y eso me emociona mucho ya que hace tiempo que estoy queriendo ver el final de esta historia que tanto me ha gustado dibujar, y repito (porque siempre lo hago) es la historieta a la que más empeño le he dedicado hasta ahora, por eso, espero que sepan disfrutarla tanto como yo al realizarla.



Les dejo el Facebook de CULIAU! para que nos den un Me Gusta (no les cuesta nada hacer un click ratas, recuerden cuando pusieron me gusta en esa marca de jabones ¿Era necesario? No. Pero esto si) y estén al tanto de las novedades de los muchachos más independientes de la escena independiente-comiquera Cordobesa. También podrían darse una vuelta por el blog (por si se quieren poner al día con las historias) y finalmente de aquí pueden descargar el número #05:

En CBR.

En PDF.


MONGO BONGO #02 LISTA PARA LEER

Por si no lo sabían mi compañero de aventuras Jean Francó (autor de Charly J en CULIAU!), realiza desde hace un tiempo una muy bonita antología de comic indepediente (pero independiente, posta eh) en la que me he dado el lujo de participar (Dos Veces).



Pueden Leer el nuevo número desde AQUÍ. Y por las dudas les adjunto el link del primer número, AQUÍ.

Así que ya saben gentuza, no hay excusas ¡A leer comix, caramba!

TOP 7 - MEJORES DISCOS 2013


"Creo que fue Mike Allred quien dijo que el rock se complementaba totalmente con el cómic. Sino fué él no importa, no importa un carajo, menos mal que existe el rock, para que los pobres diablos como yo podamos disfrutar horas y horas sentados frente a un tablero moviendo la cabecita como nabos y gritando y tocando guitarritas imaginarias (en caso no tan imaginarias) al son de la tinta china."

Pablo Guaymasi

¡Y con este breve prefacio damos por inaugurada la sección musical del Rincón! Con la emisión especial de los premios Tabao Discos 2013!


Advertencia innecesaria: Todas las opiniones que han sido tenidas en cuenta han sido regurgitadas por el todopoderoso PG. Sino te gustan, púdrete.


Premios “Mierdas que no quiero volver a escuchar jamás” Decepciones y Peores discos del 2013


Porque es también importante saber que aunque vendan, estas cosas son horripilantes.

PUESTO 04 / Black Sabbath – 13

Soltaron un par de temas que no se destacaban sobre el resto (porque ahora que lo pienso “God is Dead? No es ni de lejos un gran tema) y la muchachada se puso loca. Y había motivos, eran los putos Sabbath originales con la vuelta de Ozzy (¿alguna vez se fue? Poque ahora que lo pienso siempre aparecía de nuevo) Todos contentos hasta que llegó el disco en sí. Y lo único que puedo decir es menos mal que Dio se murió así nunca jamás tuvo que escuchar esta poronga que hiciste Ozzy. Si, porque fuiste vos, no Tommi, ni ninguno de los miembros restantes de la banda, fue TU culpa Ozzy, gordo mamarracho hijo de puta, sos un aborto y un fastidio para todos, ándate y dejá de pasar vergüenza, que el resto por lo menos le pone onda.



PUESTO 03 / Nine Inch Nails – Hesitation Marks

Ok, jamás he sido un gran admirador de NIN pero hay que admitir que Reznor tuvo sus momentos, así que decidí ofrecerle una oportunidad a este disco luego de escuchar tanto “Came Back Haunted” como “Copy of A” que sonaban bastante bien. Y nada más. Ningún otro tema se destaca o tiene la polenta suficiente para levantar este disco, que hacia al final se convierte en un bodrio apestoso y aburrido. Como dije yo no soy un gran fan de Renzor y este disco me ha aborrecido, ni que pensar a los que si son fanáticos. Pobres.



PUESTO 02 / The Strokes – Comedown Machine

¿Se acuerdan de la época en la que decían que los Strokes habían venido a cambiar el rocanroll de guitarras? Fue hace mucho, y la verdad es que habíamos depositado nuestras esperanzas en ellos, después de un grandioso disco debut y unos grandes segundos y tercer disco. Inclusive dejamos pasar ese coso raro que fue Angles, pero no importaba, al menos tenía “Undercover of Darkness” y era un temazo. Bueno ólvidense de todo lo anterior, y hagan de cuenta que nunca pasó, Comedown Machine es el segundo y asqueroso trabajo de Julian Casablancas y sus sintetizadores de mierda, con la participación de los Strokes por allá lejos haciendo cualquier cosa. Si son de los que disfrutaron con el disco de Casablancas, amarán este trabajo, pero si tienen sentido común, mejor aléjense lo más pronto de the Strokes y ólvidense que alguna vez fueron una banda en serio.



PUESTO 01 / Iggy and The Stooges – Ready to Die

Una sola vez escuche esta porquería, y no me hizo falta más. Después de la muerte de Asheton, Iggy decidió renombrar al grupo como en sus comienzos (¿hacía falta?) y sacar un nuevo disco con estos dinosaurios del rock. Y mis sinceras disculpas a los viejos pero esto es cualquier cosa, pero cualquier cosa en serio, eh? Todos los temas son absolutamente olvidables y parecen cantados por un Iggy Pop que a sus 60 y tantos años y sin un ápice de voz (aunque convengamos que nunca fue un Freddy mercury) aún sigue desafiante y “Preparado para morir”. Mi consejo es que te mueras pronto Iggy, dejá de pasar vergüenza que ya no tenés 20 pirulos, dás lástima. Olvidable, eso es este disco, es más , si alguna vez les gustó algo de Iggy o de The Stooges, háganme el favor y jamás se acerquen a este dolor de estómago.



Premios “Lo dejo a tu Criterio” 2013


El espacio para aquellos discos que no sabemos aún si son geniales, o si son una poronga de mierda. En cualquier caso el tiempo y la gente los juzgará.

PUESTO 05 / Arcade Fire – Reflektor

La verdad es que no tenía ganas de que saliera un nuevo disco de AF, pero cuando lo anunciaron me emocioné, distinto es el sentimiento luego de la primera escucha. Tuve que darle muchas oportunidades para llegar a querer esos hits (que están muy embarrados por el resto) que son “Normal Person”, “Afterlife” y “You Already Now”, pero por el resto un disco totalmente olvidable y sin lugar el peor de una gran carrera. ¿Pero es realmente tan malo cómo me parece a mí o hay algo que no estoy tomando en cuenta? En todo caso, amo los premios “Lo dejo a tu Criterio”.



PUESTO 04 / Sebadoh – Defend Yourself

La verdad de la milanesa es que no sé qué pensar de este disco, osea son “The Sebadoh”, LA banda de Lou Barlow, aquella de Harmacy, de III y de tantos buenos momentos Lo-Fi juntos. Sí, es un disco muy en la línea de ellos, si es un muy buen y disfrutable disco, pero ¿Vale tanto la pena? ¿Es tan genial después de 14 años? Yo creo que sí, pero en todo caso LDATC.



PUESTO 03 / Alice in Chains – The Devil Put Dinosaurs Here

Este si lo estaba esperando con ansias, después de escuchar el single “Stone” dije “Yastá, discazo” pero sinceramente no le terminé de agarrar la movida al completo. Tiene temas muy buenos y que hacen querer que saquen otros cien discos más a pesar de que ya no esté el cantante original (de quién nos olvidamos en el disco anterior) pero también tiene temas que me parecen que están demás o que no funcionan en ciertos aspectos del disco, aun así es muy disfrutable y altamente recomendable para escuchar con los amigos. Pero ¿Funciona el disco al completo? ¿Por qué con amigos?



PUESTO 02 / Arctic Monkeys – AM

Oh Arctic Monkeys, otrora última gran promesa del rock de bandas de estadio de hace unos años, grandes amigos de los parlantes de PG, y con discos totalmente bienvenidos en mi hogar siempre. ¿Qué les paso? ¿Maduraron de repente? ¿Querían probar cosas nuevas?¿Tiene algo que ver con el corte nuevo de Turner y sus movimientos pélvicos?¿O que el baterista se haya lastimado al mano y no hay podido grabar el disco? Sea como sea al final le terminé agarrando el gustito, tiene hits sí, sí, pero también tiene cosas bastante infumables, como sea son los AM, pasen nomás no importa si es su peor álbum. Aunque ¿Es un buen disco o es una porquería innecesaria?



PUESTO 01 / Pearl Jam – Lightning Bolt

En esta casa siempre son bienvenidos Eddie Vedder y sus colegillas, ya lo demuestra ese poster en la pared y esos discos en las cajas. Y si, al principio no me convenció demasiado pero con las escuchas me di cuenta de que los muchachos estaban haciendo lo de siempre: ser Pearl Jam y nada más, al igual que en el disco anterior y seguramente en los que vendrán, quizá un poco endulzados por el ukulele de EV pero sin perder la “chispa”. Y gracias a mi querido hermano, terminé queriendo un montón a este disco, casi a ponerlo en el top pero me surgió una duda ¿Es necesario que hagan algo más o simplemente que sigan haciendo discos así? Y en ese contexto ¿Es o no un gran, gran disco?



Menciones Especiales



PUESTO 10 / Palms – Palms

Chino Moreno (Deftones) decidió juntarse un día con tres ex Isis y hacer un disco recontrabueno. Que mejor premisa que esa. Temazos, “Shortwave Radio” y “Future Warrior” 



PUESTO 09 / Kadavar – AvraKadavar

Este ha sido un año muy vieja escuela y como tal, no podían faltar los barbetas alemanes que nos enseñaron el año pasado que era al pedo buscar nueva música, cuando siempre estuvieron ahí nuestros lindos discos de Sabbath y Zeppelin. Yo recomiendo este disco totalmente. Sobre todo “Fire”, “Doomsday Machine” y “Come Back Life”, épicos.



PUESTO 08 / Dead Meadow - Warble Bomb

Sexto larga duración de este trío (que volvió a serlo este año con el regreso de su baterista). Y la gran mayoría puede llegar a pensar que no es su mejor disco, pero sin duda es su disco más fácil. Fácil porque es escuchable de principio a fin sin ningún problema. Oh, sí Psicodelia a más no poder en un impecable disco doble que hará (como leí por ahí) festejar de pié a aquellos amantes de la guitarra con distorsión. Lo que son “Yesterday´s Blowing Back” y “All thorn up” ya son escusa más que suficiente.



Ahora sí: Top 7 Mejores Discos 2013 (Según el todopoderoso PG)



PUESTO 07 / Ty Segall – Sleeper

No conocer a estas alturas a Ty Segall es no conocer el fuckin´rocanroll de los últimos años. Ty está haciendo lo que quiere y le sale de fábula. Para este disco es un poco como que bajó los humos de lo que venía haciendo (lo último había sido Slaugterhouse) y cambió la guitarrita llena de distorsión para colgarse una un poco más acústica, aunque en realidad nunca sabes cúal es la posta de este muchacho ya que en cada disco cambia y da vuelta todo a beneficio del más absoluto rock. Y si, cuenta la leyenda que Ty, había estado pasando un mal momento por culpa de la muerte de su padre y evidentemente la única forma que encontró para resolver el mambo de su cabeza, fue un disco nuevo. Uno podría pensar que este es un disco re-nostálgico y triste, pero no, como dije, Ty siempre trabaja en beneficio del rock y de sus oyentes y este es en definitiva un disco lindo, capaz y alentador, porque a pesar de comenzar medio turbio levanta vuelo ahí nomás. Parecido a los primeros discos en solitario, pocas distorsiones y mucha calma, que parece avecinar lo que viene luego.

Momentos Épicos: Los Primeros 5 y los 2 últimos temas son harmosos.

Momentos Embolantes: los que sobran.



PUESTO 06 / Capsula – Solar Secrets

Más internacionales no se puede ser: la banda Capsula está formada por unos Argentinos, residentes en España, que tocan temas en inglés, y de fábula. “In the Land of the silver souls” (el trabajo anterior) es un disco buenísimo y fue mi primer acercamiento con esta banda de “rock espacial psicodélico” como ellos mismos se autodenominan (y sí, no por algo regrabaron Ziggy Stardust de Bowie) y me encantó. Hablando de Bowie en este disco contaron con la producción de Tony Visconti (que antaño grabara grandes discos del duque). Y otra cosa que no puedo dejar de mencionar es CUANTO busqué y esperé este disco desde que pusieran para descargar gratis “Blind” en agosto de este año. Era inconseguible, hasta que un muchachito copante subió el disco a SoundCloud (si ya sé que no se puede descargar de ahí, pero sé algunos trucos) y me hizo feliz. Yo la verdad es que no me esperaba tanto pero el disco no decepcionó en nada sino que lo potenció muchísimo (sobre todo porque hasta se parecen a Sonic youth en algunos temas como “Seven Crimes”). Que más agregar, que no es un disco hitero, y por eso le dá más importancia a la escucha de todo el disco completo, porque completo es una bomba.

Momentos Épicos: “The Riverside of Love” abre fenomenal y el estupendo combo “Blind”-“Seven Crimes”.

Momentos Embolantes: “The Fear” es medio tontolón, pero vamos, el disco es el disco, no hay hits.



PUESTO 05 / Chelsea Light Moving - Chelsea Light Moving

Uy, por dónde comenzar a escribir de este disco. Bueno, ya todos sabemos quién es Thurston Moore, el santo patrono del ruido y uno de los hombres más grandes de Sonic Youth. Después de que la banda se separó, cada uno comenzó  a tirar por su lado, Ranaldo sacó dos discos (solista y con banda, con la participación de Shelley) uno bueno y otro hasta ahí nomás, Shelley se juntó y hasta grabó discos con otras bandas (como con Dissapears) Kim Gordon grabó junto a Bill Nace un coso medio raro como es Body/Head y al que no le perdíamos la pista ni un segundo (porque convengamos que el tipo es la esencia de SY) Thurston, sólo había grabado ese gran disco que es Demolished Thoughts, hasta que anunció que saldría al ruedo con una nueva banda y presentó “Burroughs”, todos caímos rendidos a sus pieses. CLM es como la continuación indirecta de The Eternal, aquel último gran disco que grabasen los SY por aquel 2009, no hay mucho más que agregar. Un disco lleno de referencias a escritores, poetas e inclusive un asesinato “Groovy y Linda” y todo pasado por el colador mágico del tío Thurston. ¿Querían SY? Tomen y ríndanse ante el poder del flaco, que aunque ya este viejo, puede seguir pedaleando hasta el infinito.

Momentos Épicos: “Sleeping Where I Fall”, “Groovy y Linda”, bah, todos.

Momentos Embolantes: “Mohawk”, hasta ahí.



PUESTO 04 / The Black Angels – Indigo Meadow

Son más de diez años los que llevan en carrera esta banda de Austin, Texas formada por Alex Maas (el cantante, que si no supiéramos que se trata de un hombre en ocasiones diríamos que se trata de una mujer por su tono…cuasi femenino) Christiand Bland, el guitarrista; Stephanie Bailey (como toca esa mujer) la baterista y el ultra psicodélico tecladista Kyle Hunt. En este su cuarto (¿o quinto? La verdad es que no lo sé muy bien) trabajo nos encontramos ante un laburo que sigue la línea marcada por sus discos anteriores pero con temas mucho, pero que mucho más accesibles para un público que por ahí no coincide mucho con el Psych Rock (igual si no te gusta este género, mejor dejarlos pasar) y que puede regocijarse con sus mezcolanzas sesenteras-garageras-pop que seguro te hacen pasar un buen momento. Este disco es un viaje, no hay más palabras para describirlo, pero ojo, no es cualquier viaje, sino uno genial en el que oir colores es lo menos loco que podés hacer.

Momentos Épicos: Todos los temas son bastante hiteros pero el single “Don´t play with guns”, el ultra-hit “You´re mine” y “I hear colors (Chromaesthesia)”  son los mejores, obvio.

Momentos Embolantes: La verdad es que no hay, puede ser que “Always Maybe” esté medio colgado pero sino, redondo.



PUESTO 03 / Fuzz – Fuzz

Si como dije más arriba “Sleeper” era la calma antes de la tormenta, esta es la llegada de la misma, con granizo, tornado y fuzz mucho fuzz. Esta (¿quinta?) banda de Ty, ya había sacado un par de singles hacía unos años, pero eran medio hechos a las apuradas y entre amigos como quién dice. Para este, su primer larga duración Ty Segall se pone a la batería y a la composición y letras de cada uno de los temas, pero, con la inmensa ayuda de Charles Moothart (recuerden ese muchacho) su segunda guitarra en Ty Segall Band y el bajista Roland Cosio hacen explotar el disco con unos solos y un sonido stoner-psicodélico (bien vieja escuela y bien nuevo psych) de la recontraputamadrequelosparió (como diría mi abuelo). Fuzz es ÉL disco que todo aquel fanático de esta noble música que es el rock, no puede dejar pasar, y escuchar al palo.

Momentos Épicos: Todos, los mejores “What´s in my Head” y “Loose Sutures” pero hasta ahí.

Momentos Embolantes: ninguno, y por ahí es lo único que alguno podría reclamar, en este disco no hay paz.



PUESTO 02 / Purling Hiss – Water on Mars

Este es un disco que estuve esperando desde que oí “Lolita” en un video en vivo de calidad ultra-chota en Youtube. Al principio pensé “ah, está bueno” pero al escuchar “Mercury Retrograde” mis ansias se dispararon a la estratósfera. Salió y como un mes después un alma misericordiosa lo subió completo en 320kbps y de ahí en más la gloria. Purling Hiss fue el proyecto solista de Mike Polize (fue porque ahora es una banda) que comenzó como un laburito así de guitarras distorsionadas y que con el tiempo y la inclusión de una batería y un bajo se potenciaron al infinito, y de una manera muy bonita, con lo cual afirmo que si este trabajo está bueno (pero quizá no al 100%) el próximo, seguro será mejor. Water on Mars es un disco de Noise-pop-Lo-fi (ponele) en que vas a encontrar cosas a lo Dinosaur Jr. (“Mercury Retrograde”), Mudhoney (“Lolita”), Sebadoh (“Dead Again”) y hasta Sonic Youth (“Face Down”). Con esas referencias ¿necesito algo más? Nop.

Momentos Épicos: “Mercury Retrograde” es esa canción que hace subir el parlante a mil, al igual que “Rat Race”. Y seguro más de uno se prende o se queda con “The Harrowing Wind”.

Momentos Embolantes: Por ahí “Face Down” cae como puño en las bolas, pero es la idea.



PUESTO 01 / Queens of the Stone Age - …Like Clockwork

Y si, si este ha sido un gran año, es porque regreso el colorado, y con formación nueva, nada más, ni nada menos. Y con mucha pila y amigotes para compartir buenos momentos con nosotros, sus incondicionales seguidores. Hay quienes dicen inclusive que este es el mejor disco que ha hecho desde “Songs for the Deaf”, hay quienes dicen que este será el último gran disco de rocanrol que sacará, hay quienes se quejan de que se puso popero y hay quienes dicen que no debería juntarse ni con Elthon John ni con Prince, pero seamos claros, el colorado no es ningún gil. Dicen las malas lenguas que el tipo comenzó a componer justo después de estar un tiempo largo internado y al borde de la muerte y que eso lo llevó a hacer un disco como este, pero es lo de menos, el disco es un disfrute total y redondo. Pongan Play y enfréntense al pesado mundo después de la muerte según Josh homme y sus queridos amigos, den un paseo por este páramo y disfruten del recorrido de la mano de una de las grandes (y últimas) bandas de rock.

Momentos Épicos: Todo el disco, una escucha, principio a fin, y para mí, “I Appear Missing”.

Momentos Embolantes: “quéjate de Prince o de Elthon John, pero al final los vas a querer un montón” (me salió una rima).


TOP 7 - MEJORES COMICS 2013

Diciembre es mes de listas en El Rincón! Aproveche y conozca lo mejor del año de la mano de este humilde servidor!

LAS MEJORES HISTORIETAS DEL AÑO


PUESTO #07 - EL ANEURISMA DEL CHICO PUNK, Volumen 01
De Renzo Podestá

Primero debería aclarar que Podestá es un viejo conocido. Me ha visto en situaciones (realmente) deplorables, como así también lo he visto yo y lo conozco lo suficiente como para decir que pasa la mayoría del día sentado dibujando y en la pc. Es un ser bastante extraño símil vampiro (que se abastece de cerveza en vez de sangre) que siempre va vestido de negro y con un fuerte olor a pucho. Pero a pesar todo es un buen compañero y un tipo bastante honesto y eso es lo que más valoro de él.



Cuando comenzó a publicar de manera gratuita y digital en su blog, el aneurisma me dijo que estaba haciendo su propio “Akira” y que estaba explorando medios “desaprovechados”, le creí. Y ahí radica la mayor fortaleza de Pode, él te tira la posta cuando te dice que va a hacer algo, no se anda con vueltas y pelotudeces. Lo que sí no me dijo que estaría tan bueno. En el medio, Pode es conocido por su particular manera de trabajar las páginas aprovechando al máximo los recursos narrativos del formato y en el caso del Aneurisma (o ACP para los amigos) esto está muy presente y de una manera muy retorcida, muy...punk.


El primer volumen de ACP cuenta la historia de Nolasco y sus compañeros (ladrones de bibliotecas) y sus aventuras llenas de punk, cadenas y pulpos gigantes, todo esto hasta que No, se enfrenta a un personaje extraño que de seguro cambiará las cosas para todos. De hecho al primer volumen lo podríamos intitular “las aventuras de No y sus amigos” porque hay que esperar hasta bastante avanzada la historia para darnos cuenta de que ahí pasa algo más, pero está tan bien contado y tan bien dibujado que se disfruta al 100% desde la página 1. Además tiene un tono narrativo muy particular en el que las páginas se organizan en series plásticas-temporales espectaculares (al haber sido serializado por entregas). Para colmo sale muy barato y estamos hablando de un libro de más de 200 páginas, lo cual te hace pensar en que aún se puede hacer cosas buenas, baratas y de calidad en la Argentina, con mucho amor y punk por supuesto. Me gusta mucho la forma de trabajar de Pode y pienso que muchos deberían tomar nota, y dejar de vendernos y publicitarnos cualquier pelotudez de X autor a 90 mangos hecha sin ganas y sin ningún criterio de calidad. Pode lo hizo bien, gratis, y lo vendió barato, aprendamos.



PUESTO #06 - EL HÉROE, Volumen 2
De David Rubín.

Tengo que confesar que el primer volumen de El Héroe no me había convencido demasiado. Me gustó la idea de Rubín de mezclar algunos elementos actuales con la personificación del mito de Heracles y sus doce tareas, y además la frescura de su relato, comparable a algunos comics de superhéroes de la golden age  con un trabajo de color digno de la época actual, pero sin embargo algo no me cerraba de aquel primer volumen. Sea lo que fuese, con este segundo volumen Rubín me dejó bastante boquiabierto.



La historia continúa donde quedó en aquel primer volumen con Heracles triunfante a pesar de todos los esfuerzos de sus enemigos por derribarlo, hasta que decide formar una familia y en un acto de posesión y engaño mata accidentalmente a todos sus miembros. Este volumen precisamente trata acerca de la caída y la ascensión de Heracles como el héroe que es, atravesada por infinidad de referencias gráficas al cómic de superhéroes, a la animación, y un millón de etcéteras del mundillo pop que convierten a esta novela en un imprescindible para cualquier amante del buen cómic.



La frescura y vuelta de tuerca al mundo de los superhéroes que otorga Rubín en este libro sin lugar a duda lo convertirán en una figura importantísima con una obra maestra entre manos (no por algo Paul Pope lo convocó para dibujar una precuela de Battling Boy) “Siempre me han gustado, aprendí a leer con ellos, pero ya desde hace años, salvo contadas excepciones, me aburren soberanamente, y creo que iba siendo hora de que alguien intentara recuperar ese sentido de la maravilla que para mí se está perdiendo en los tebeos de superhéroes actuales”. Ni que hablar de su dibujo que ha mejorado yo creo en un 80% desde el “monte de las ánimas” y con un color impresionante que fortalece totalmente la narratividad del relato. Una obra genial que todos los amantes del género deberán tener en sus repisas.




PUESTO #05 - THE PRIVATE EYE
De Brian K. Vaughan, Marcos Martín y Muntsa Vicente.

Sobre Vaughan pocos halagos quedan por decir, gran guionista y creador de varias series espectaculares como mí querida Y The Last Man, Runaways, Ex-Machina y la genial Saga que al día de hoy se sigue publicando con resultados buenísimos. También es un prolífico guionista de series de televisión, cine y ganador de un montón de premios Eisner y Wizard. Marcos Martín ganó tres Eisner en los últimos años por su desempeño en la serie de Daredevil de Mark Waid, una serie muy, pero que muy linda. En cualquier caso estamos ante dos tipos que evidentemente saben lo que están haciendo, poseen el reconocimiento y validez para ser tomados en cuenta en cualquier buen proyecto y que…prefirieron trabajar de manera independiente.



Con The Private Eye ambos autores han indagado en el mercado del cómic digital al estilo “kickstarter”, pues la serie (que se estima de 10 números) se puede descargar desde su web Panel Syndicate en inglés, castellano y catalán, con un precio que está determinado por el lector, y que va desde $ 0,00 a el precio que se les ocurra. Una idea que quizá no es nueva, pero que sin lugar a duda al tratarse de ambos autores de tal prestigio va a tomar fuerza seguramente en el medio, porque esta forma de hacer cómics a mi entender es la mejor manera de seguir evolucionando en el medio y de continuar la tradición del mercado comiquero. La venta y la distribución digital es algo que no se ha aprovechado aún del todo y es el futuro, además esta manera de trabajar (en la que el dinero que se recauda va directamente a la mano de los autores sin intermediarios) es la óptima para todos aquellos que no pueden desarrollarse y expandirse en sus ideas salvo de manera independiente, por eso la aplaudo, es genial y mucho mejor que sea impulsada por estos dos grandes artistas.



The Private Eye cuenta la historia de un futuro en el que ya no existe el internet y en el que las personas se disfrazan para mantener oculta su identidad. En este plano, en el que los periodistas trabajan como detectives secretos, el protagonista Taj, se verá implicado en el asesinato de una mujer con implicancias misteriosas. En definitiva un cómic de ciencia ficción altamente recomendable con unos guiones que se van fortaleciendo ha medida pasan los números, un dibujo que aprovecha narrativamente muchos recursos de la página y con un color que si bien algunas veces parece “flojo” en realidad es totalmente acertado y suma un montón.


PUESTO #04 - ALL NEW X-MEN
De Brian M. Bendis, Stuart Immonen, Marte Garcia y Wade Von Grawbadger

All New X-men es una de las pruebas más irrefutables de que; Marvel le hace el orto a Dc en cuestión de gran calidad de comics (también tenemos por ahí a Hawkeye, FF, Guardian of the Galaxy, Uncanny Avengers,etc); en aprovechar y armar grandes y mejores combos de grandes autores; y en que puede ofrecer comics frescos y novedosos sin recaer en tópicos de siempre (comparen cuantas muertes y universos paralelos hay en Marvel y cuantas en Dc).



Después de la gran decepción que significó para mí “Death in the Family” de Batman (serie que venía siguiendo al pié de la letra) o la pérdida de interés en Batwoman (cuando Williams dejó  de dibujarla por varios números hasta que finalmente este año fue “echado” junto a su guionista por no poder trabajar lo quería, algo que se notaba desde el principio) dejé de leer comics de superhéroes, para ser sinceros me habían hartado y la iniciativa Marvel Now no me llamaba la atención. Hasta que leí All New X-Men.

Es que es una cuestión recurrente, que cada cierta cantidad de años aparece una serie mutante que la descose y que me reanima la fe en este tipo de material. Siempre he sido un gran fanático de los x-men y esta serie es una gran oportunidad para reafirmarlo. Bestia, en vista de todo el quilombo que se armó después del último gran evento mutante (que no es muy necesario leer para entender la serie, he aquí un gran punto para traer nuevos lectores) en el que cíclope mató al profesor Xavier y se escapó formando un grupo “revolucionario” que recluta nuevos miembros, decide romper el continuum espacio-tiempo y traer a los x-men originales y adolescentes, Cíclope, Ángel, Bestia, El hombre de Hielo y Jean Gray para que enfrenten al cíclope actual y le hagan entrar en razón antes de comenzar una nueva guerra mutante, todo esto en un marco en el que estos descubrirán que pasó con sus vidas.



Un cómic totalmente disfrutable (sobre todo si son de los que la pasan bomba con los x-men) con un dibujo de un Immonen impresionante, entintado de manera soberbia y con un color que convierte All New X-Men en un infaltable de este año.


PUESTO #03 - SABRETHOOT SWORDSMAN (and the Mayhem of the Malevolent Mastodon Mathematician)
De Damon Gentry y Aaron Conley.

Esta es una historieta en la que lo primero que llama la atención es su impresionante dibujo, todo lleno de detalles y con un diseño de páginas y viñetas totalmente psicodélico y con uso excesivo de grises (a tal punto en el que algunas páginas se vuelven bastante confusas) pero absolutamente apropiado a su historia.



Sabrethoot Swordman (que traducido sería algo así como el espadachín de dientes de sable) trata la historia de un granjero al que unos extraños personajes al orden del Mastodonte Matemático (en este mundo todo los personajes que conviven son rarísimos) le roban la mujer y él debe intentar rescatarla. Pero este hombre es débil y lo reducen al instante en una golpiza feroz. Quien ve toda esta situación es el Dios Nube, que atrae al granjero y lo convierte en un guerrero dientes de sable para que cometa su rescate. Hasta ahí la historia parece bastante simple (de hecho lo es) pero se va fortaleciendo a medida que transcurre el relato y el espadachín vive sus aventuras con los distintos personajes y enemigos más extraños de todos.



De hecho la historia es equiparable a un videojuego clásico del tipo pelear con enemigos, jefe final y salvar a la novia y eso me parece genial, además de que el dibujo es muy bueno y le viene como anillo al dedo. Sabrethoot Swordsman salió en algunos números de Dark Horse Presents (mi antología actualmente favorita de comics) y luego en seis números de la colección digital de Dark Horse, hace unos meses se editó el tomo recopilatorio y actualmente han aparecido algunas historias a color en DHP. En el Tumblr de SS pueden leer las 11 primeras páginas y ver unas muestras del increíble arte de este cómic. Disfrute totalmente de su lectura, altamente recomendable (sobre todo si son fichineros).




PUESTO #02 - FRAN
De Jim Woodring.

Sería imperdonable a estas alturas no haber leído o conocido algo sobre Frank, el personaje gato-castor-dibujo animado-antropomorfo y presumiblemente varón que Jim woodring ha dibujado por más de veinte años en diversas revistas y recopilaciones varias. En los últimos años, Woodring se ha dedicado al completo a realizar novelas gráficas de este personaje en concreto, para muestra ahí están Weathercraft (2010), Congress of the Animals (2011) y su última creación Fran (2013).


Fran, en palabras de propio autor, es un libro que es una continuación directa de Congress of Animals, pero a la vez también es su precedente, o sea entre estos dos libros se esconde una historia circular, que en el caso de Fran trata de resolver una pregunta: ¿Quién es Fran?


Esta novela como todas en las que se hace presente Frank carece de texto, porque así  como dice Woodring “las imágenes pueden adquirir el significado que quieran de acuerdo a cada persona que lo lea” y yo no podría estar más de acuerdo, ya que su lectura implica miles de significados que cada persona puede otorgar al libro, sin necesidad de que ningún crítico haga un análisis o no de su lectura. También prevalecen en este libro las extrañísimas y surreales criaturas y objetos que nutren el universo donde vive Frank, el “unifactor”. Frank después de lo vivido en “Congress of the Animals” vuelve a su hogar con sus mascotas y con un nuevo personaje (Fran un personaje presuntamente femenino) con el que comenzará a compartir situaciones que terminarán por separarlos. Ambas novelas a mi entender, integran una extraña historia de amor, de cómo Frank altera sus sentimientos para finalmente comprender que sus necesidades al fin al cabo son el núcleo de su raro universo. Y como en todo libro de Woodring al final, nada cambia para Frank, sino para nosotros, los lectores.


PUESTO #01 - RESIDENT ALIEN: Welcome to Earth! / RESIDENT ALIEN: The Suicide Blonde
De Peter Hogan y Steve Parkhouse.

Para quienes no conocen el nombre de Peter Hogan les comento que trabajó como editor varios años hasta que comenzó a escribir guiones de comics de DC, Vertigo y de Best American Comics (la editorial de Alan Moore) en donde trabajó codo a codo con el mago de Northampton en Tom Strong y Terra Oscura entre otros (además de varios números propios de Tom Strong). Por el lado de Steve Parkhouse tenemos a un veterano dibujante que trabajó en varios títulos de los 70´s en Marvel, miniseries con Moore, con Lloyd y sobre todo mejor conocido por su trabajo en varios cómics del Doctor Who. En ambos casos estamos hablando de tipos que ya tenían un largo tiempo trabajando en cómics, pero sin ninguna gran obra destacable, si bien Resident Alien no es lo mejor del mundo, seguro se acerca a lo mejor que han hecho.



Resident Alien apareció primero en algunos números de Dark Horse Presents (ambos números #0 de las dos miniseries aparecieron completos allí) y luego se publicó en miniseries de 4 números que iban del #0 al #3. La primera miniserie de Resident Alien a secas (o Welcome to Earth!) trata la historia de un pueblito que se queda sin doctor porque es asesinado. Acto siguiente las autoridades van a reclutar a un nuevo doctor que vive aislado en el lago, hasta aquí todo bien, el nuevo doctor comienza a ejercer sus funciones pero escondiendo en verdad un gran secreto: es un extraterrestre. En la segunda miniserie (The suicide Blonde) el doctor intenta resolver un extraño caso en Seattle con la ayuda de su enfermera, que sin sospecharlo sabe realmente que es un alien, puesto que esta mujer puede verlo a diferencia de las demás personas como realmente es gracias a su visión “india” (aquí el guionista juega con el hecho de los “poderes” que poseen los nativos americanos) y termina con un final que deja con ganas de más. Lo mejor de la serie es quizás el tratamiento que se le da a la historia; todo el tiempo estamos más enfocados en las investigaciones forenses del doctor y los casos que intenta resolver y recién en un segundo plano en su extraño pasado alienígeno y su llegada a la Tierra.



En definitiva una serie muy disfrutable (sobre todo si son de los que gustan de las historias extraterrestres y de tono noir) con un dibujo muy bueno que en algunos momentos se desaprovecha con el color, pero que al fin de cuentas le queda bastante bien. En palabras de Alan Moore:

“A pitch-perfect narrative from two of my favourite creators.” 


MENCIONES HONORÍFICAS


Puesto #10 - PUNTO ROJO / DR. PARADOX (Totem Comics)
De Fer Calvi / Quique Alcatena

Otra que the private eye y ACP. En este caso dos grandes autores serializan lunes a lunes en su blog (gratis) una página a color sobre sus historias de superhéroes en cierta forma homenajeando a los viejos cómics de la época de oro y plata de la que tan fanáticos son. Diversión garantizada, y ojalá algún día los recopilen en libro porque estamos ante uno de los mejores cómics de Calvi y ante un gran trabajo a color de Alcatena.




Puesto #09 - THE BLACK BEATLE #0 Night Shift / #1 a #4 No Way Out
De Francesco Francavilla

Lamentablemente son pocos son los comics que ha dibujado en su totalidad Francesco Francavilla, mejor conocido por su trabajo como portadista, pero gracias a la unión de planetas este año lo hemos podido disfrutar en varias e importantes cabeceras como Hawkeye, Guardians of the Galaxy, Swamp thing y la última Afterlife with Archie. Soy un gran fanático de FF y celebré de pie cuando se anunció que Dark Horse le daría una oportunidad para publicar una serie sobre su personaje (sobre el que serializó algunas historias en su blog) que ya había aparecido en varios números de DHP y que se había hecho un lugar entre los demás de la renovada línea de héroes pulp. Que más decir que tiene un dibujo increíble y una historia bastante bien contada, a la espera de su segunda miniserie. Por cierto, su Tumblr y sus portadas pulp de capítulos de series televisivas, son increíbles.




Puesto #08 - BUILDING STORIES
De Chris Ware

Tengo que admitir que esperé todo el año a que apareciera algún link para descargar pirateado esta odisea gráfica de Ware y finalmente gracias a algún alma caritativa lo conseguí hace unos meses. Building Stories consta de aproximadamente 15 historias todas presentadas en formatos distintos, una es como la hoja de un periódico, otra como una tira, una es un librito, que, al mejor estilo suyo pueden o no estar relacionadas entre sí (por ejemplo las historias de Bradford, la abeja) y que en conjunto tienen cierta continuidad con una historia mayor, que podría ser la de Cary. En definitiva una novela gráfica (¿Podríamos llamarla así?) en el que se explotan al máximo los recursos del formato papel y con unas historias que también harán explotar al máximo el recurso humano, los sentimientos, las emociones y el paso del tiempo.  




LIBROS QUE ME QUEDARON PENDIENTE LEER


1. BARLOVENTO
De Quique Alcatena

Si bien este año se han publicado varios libros de Alcatena, es este en conjunto con Mazzitelli el que más me ha llamado la atención ¿Piratas y leyendas submarinas? Si compro, pero ahora no tengo plata.



2. MARBLE SEASON
De Gilbert Hernandez

De este me quedé con unas ganas, puesto que leí sólo las 32 primeras páginas que se regalaron en el FCB y eran muy buenas, o sea un relato acerca de la infancia de los Hernández en clave semi-autobiográfica, si quiero.



SERIES QUE MANTUVIERON SU CALIDAD


1. SAGA
De Brian K. Vaughan y Fiona Staples.

Segundo (y glorioso) año de Saga. Cada vez dibuja mejor Staples y Vaughan como siempre cuando la historia parece tomarse un descanso, te tira dos o tres cositas que te rompen el culo, así de simple.




2. FATALE
De Ed Brubaker y Sean Phillips.

Cada vez se pone mejor y me parece que se está llegando a un punto culmine. Sean Phillips y Ed Brubaker, los banco hasta la muerte.




3. I AM A HERO
De Kengo Hanazawa.

¿Un Dibujante de cómics cagón e hijo de puta, zombis y monstruos raros? Yep, y en el volumen ya 12 sigue siendo mejor, con un dibujo buenísimo.





CÓMICS QUE PROMETEN PARA EL AÑO QUE VIENE


1. BLACK SCIENCE
De Remender, Scalera y White.

Ayer leí el primer número y quedé pasmao, es tan genial como parecía en la preview.



2. VELVET
De Ed Brubaker y Steve Epting

¿Será tan bueno como pinta? El primer número no está nada mal. Además son el combo ganador de unas de las mejores etapas (mi favorita) de Capitán America, no puede salir mal. Espero.




3. PRETTY DEADLY
De Deconnick, Rios, Bellaire y Cowles.

Los que saben dicen que es el “heredero” de Saga para el 2014, y hasta ahora (con dos números nomás) va muy bien encaminado.




NEXT: MEJORES DISCOS 2013